lunes, 5 de junio de 2017

PARÍS: ITINERARIO PARA UN FIN DE SEMANA

¡Hola de nuevo, tortuguitas! Ciudad de las luces, del amor, de revoluciones... París tiene tantos nombres que no sabríamos con cual quedarnos para hacerle justicia. Lo que sí tenemos claro es que te dejará sin palabras. Hoy la entrada va a ser un poco más larga porque os dejamos un itinerario para ver lo más emblemático de la ciudad en un fin de semana. 







Antes de comenzar hay algunas curiosidades que tal vez desconozcáis y que pueden ser de mucha ayuda. ¡Tomad nota!

  • Si sois menores de 26 años y sois residentes de un país miembro de la Unión Europea, solo tenéis que enseñar el DNI en taquilla y tendréis la entrada gratuita a la inmensa mayoría de monumentos y lugares de los que vamos a hablar en este post. Los identificaréis con un asterisco al lado del nombre (*)
  • Además, como esta entrada está pensada para un fin de semana, os informamos de que existe la posibilidad de comprar un ticket especial para fines de semana en los transportes públicos. Se puede comprar en las máquinas de cualquier estación de metro. Mientras que un billete de metro cuesta 1.90€, este ticket especial cuesta entre 4 y 8€ (dependiendo de la edad) y te permite coger de manera ilimitada metro, RER y autobús durante un día entero. El tiempo no es algo que juegue a nuestro favor en una ciudad tan grande con tantísimas cosas para ver en solo un par de días, por lo que os recomendamos encarecidamente que aprovechéis la oportunidad.

¡OJO! Debido al estado de alerta máxima en Francia y concretamente en París, se registran las mochilas y bolsos al entrar en todos los edificios y monumentos importantes. En muchos lugares solo se permiten mochilas de una medida determinada. Tened esto en cuenta para evitar disgustos y disfrutar del fin de semana.

Ahora sí que sí. Poneos zapatos cómodos porque ¡empezamos!



Día uno


Qué mejor lugar para comenzar la aventura parisina que en la isla considerada como el corazón de la ciudad: Île de la Cité. Lo más emblemático de esta zona es, sin lugar a dudas la imponente Notre Dame de Paris, La entrada para visitar el interior es gratuita y merece la pena por las vidrieras tan espectaculares. Eso sí, lo colocamos como primera parada del día porque la cola para entrar puede llegar a cruzar la plaza entera, por lo que recomendamos ir a la hora de apertura (8:00h). Existe la posibilidad de subir a ver las famosas gárgolas, pero es una cola independiente en el lateral de la catedral y cuesta unos 8€ (*). Hay que subir bastantes escaleras, pero merece la pena por la vista que ofrecen los famosos tejados grises típicos de París en contraste con la cúpula dorada de Los Inválidos (antigua residencia para militares retirados muy conocida por albergar la tumba del emperador Napoleón). Para más información os dejamos la Página oficial de la Catedral.

Al salir de la catedral, en la misma plaza, encontraréis el Kilómetro 0. Se dice que el que desee volver a París tiene que colocarse encima y pedir el deseo. Así que, ¡mejor no arriesgarse y hacerlo!

Km 0


Frente a la catedral se encuentra la Conciergerie, que fue un castillo residencial de reyes y posteriormente pasó a ser una cárcel muy conocida por ser donde estuvo encerrada Maria Antonieta antes de su ejecución. Su calabozo se puede visitar. La entrada al castillo son 9€ (*). Os facilitamos la página oficial de la Conciergerie para cualquier información adicional.

Otro punto importante es la Saint Chapelle, que está ubicada al lado de la Conciergerie y es una capilla gótica realmente impresionante. El precio general es 9€ (*) (más info. aquí). Recomendamos más invertir tiempo en ver la Saint Chapelle que la Conciergerie, ¡pero vosotros decidís!

Si cruzamos el Sena a la orilla frente a la Conciergerie, encontraremos la fuente de Saint-Michel, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y con ello entramos al Barrio Latino.

Fuente Saint-Michel


¡Y llegó la hora de comer! Uno de los inconvenientes de París son los precios tan elevados en comparación con España. El menú en cualquier bar o restaurante económico es de media unos 10€, y una de las famosas crêpes parisimas puede ir de 4 a 8€. ¡Pero tranquilos, traemos la solución! En la Rue de la Harpe, una estrecha pero larga calle paralela a Saint-Michel donde encontrarás restaurantes de todas las partes del mundo, se encuentra una pequeña crepería llamada Genia que ofrece menús realmente económicos ¡El paraíso para cualquier amante de las crêpes como nosotras! Es un sitio pequeño, pero en la planta de arriba hay sitio para sentarse. Y no os preocupéis si solo quedan asientos libres en una mesa ya ocupada. Para ellos es normal que compartas la mesa con los demás.

Y con los estómagos llenos, qué mejor manera de continuar el día que con un paseo siguiendo el río hasta llegar al Pont des Arts y cruzar por él al otro lado, donde nos esperan la plaza del Louvre (*) y los Jardines de Tullerías. El precio de la entrada al museo varía según las salas a visitar, así que la mejor opción es investigar en la página oficial, pero en el caso de los menores de 26, no es necesario hacer cola para obtener entrada. Es suficiente enseñar el DNI a la entrada de cada exposición. ¡Por cierto! Si queréis ver solo la pirámide invertida, lo más sencillo es entrar por el centro comercial que hay al lado: Carrousel du Louvre, que tiene conexión directa con el museo y no necesitáis esperar la cola de arriba.

Jardines de Tullerías

Los Jardines conducen a la Place de la Concorde, donde murieron a manos de la guillotina Maria Antonieta y el Delfín de Francia. Es la segunda plaza más grande de Francia y una de las más bonitas para nosotras.
Esta plaza marca el inicio de la avenida de los Campos Eliseos, que tiene casi dos kilómetros de largo. Contando con que tenemos el ticket para todo el día, recomendamos coger el metro en Concordia; línea 1 hasta George V. Al salir seguiremos estando en los Campos Eliseos, por lo que podremos pasear un poco por la inmensa avenida, pero estaremos mucho más cerca del Arco del Triunfo y nos habremos ahorrado un buen trecho. La entrada al arco son 12€ (*) y la terraza ofrece una vista panorámica de París, aunque no es la más impresionante. Más info. aquí.


De ahí, podemos seguir caminando por el paseo junto al Sena en dirección a la Torre Eiffel, aunque la distancia es bastante grande, o bien coger el metro en el mismo arco. La estación se llama Charles de Gaulle Étoile y hay que coger la línea 6 hasta Trocadero. Es el sitio ideal para ver la Torre Eiffel por primera vez, y mucho mejor de noche, ya que desde que anochece, a cada hora en punto y durante cinco minutos, la Torre se ilumina y ofrece un juego de luces precioso. Si tienes suerte, habrá algún músico callejero tocando La Vie en Rose, para meterte mucho más en el ambiente parisino.


Torre Eiffel y Pont d'lena
                    
¡Y se acabó! Cenita y a descansar y coger fuerzas para el segundo día.



 Día dos


Empezamos el día volviendo al Barrio Latino. Para ver los Jardines de Luxemburgo, podemos bajarnos en la estación de RER B llamada Luxemburgo. Si sois fanáticos de Dan Brown y El código Da Vinci, quizás os interese ir a la iglesia St. Sulpice, donde se rodaron escenas de la película y donde se puede ver una línea paralela a los meridianos de la Tierra que se utiliza como reloj. A unas calles, siguiendo el Boulevard Saint-Michel, se encuentra el Panteón (*), que, aunque por fuera no destaca especialmente entre tanto edificio parisino, por dentro es una obra de arte que merece la pena. Además, la cripta es el lugar de descanso de muchos personajes célebres de la historia francesa como Voltaire o Victor Hugo. La entrada cuesta 7€. Página oficial. A la izquierda del Panteón hay una iglesia muy bonita que merece que echemos unos minutos para verla por dentro.
Si seguimos ese boulevard, a escasos metros nos encontramos con la Sorbone, universidad de París. 

¡Y llegó la hora de comer! ¿Queréis repetir crêpe en una de las mejores creperías de París? Au P'tit Grec es vuestro sitio. Es un poco más caro que el del día anterior pero merece muchísimo la pena y quedarás completamente satisfecho. Está a unos diez minutos andando desde el Panteón y se encuentra en la Rue Mouffetard. Es un recinto pequeño con apenas espacio para sentarse, así que recomendamos que lo compréis y vayáis a la Place Monge, justo al lado, y os sentéis por allí.  

Au P'tit Grec

                
Después de comer toca visitar uno de los barrios más famosos de París: Montmartre. Podéis coger el metro en la misma plaza y cambiar de línea para bajaros en Blanche (línea 2) o Pigale (líenas 2 y 12). Así llegaremos al Moulin Rouge. Para los interesados en Amélie, subiendo por la calle de la derecha, encontraréis el Café Les Deux Moulins, donde se rodaron escenas de la película.

Moulin Rouge


Desde ahí podéis ir andando a la Place d'Abbesses para ver el Muro de los te quiero, donde se encuentran estas palabras escritas en cientos de idiomas. También se puede llegar en metro volviendo a la estación Blanche y cogiendo de nuevo la línea 2 para cambiar a la 12 hasta Abbesses. Ahora toca adentrarse en el corazón de Montmartre (para lo que habrá que subir bastantes escaleras) y dirigirnos a la Place du Tartre, más comúnmente conocida como la Plaza de los pintores, donde artistas callejeros se ofrecerán a retrataros. De ahí al Sacre Coeur solo hay unos pocos metros. La entrada es gratuita. Las vistas son impresionantes desde la plaza y os recomendamos bajar, bien en funicular (al que se puede acceder con el ticket del metro) o bien por las escaleras y cuestas. Sea como sea, os prometemos que la vista de la iglesia desde abajo merece mucho la pena. Más información aquí.

Vistas del Sacre Coeur desde abajo


Y con esto acaba nuestra visita de dos días por París, intensos pero muy completos. Esperamos que os sirva de ayuda y que disfrutéis de una de las ciudades más bonitas de Europa y del mundo.

¡Nos leemos en la próxima aventura!

No hay comentarios:

Publicar un comentario