¡Hola de nuevo, tortuguitas! Seguimos viajando por el blog y
esta semana os vamos a hablar del país de los pierogis, un país muy castigado
en la Segunda Guerra Mundial y bastante fresquito en invierno, pero del
que nos enamoramos totalmente. ¿Sabéis a qué país nos referimos? Exacto, la
gran Polonia. ¡Empecemos!
Como en casi todos nuestros viajes, acabamos en Polonia de
casualidad. Encontrar vuelos baratos y lanzarnos de cabeza es nuestra
especialidad. Fuimos 10 días en febrero y pasamos un frío exagerado, y más para nosotras que somos del sur, ¡pero sobrevivimos!. Quedamos tan maravilladas que decidimos volver en julio durante el Interrail y el panorama era totalmente distinto. ¡Allá vamos!
¿Qué debemos saber de
Polonia?
- Es un país del Este de Europa. Se habla polaco y, cuidado, no todo el mundo habla inglés.
- Es un
país bastante barato: al cambio, un euro son 4,26 złote (o PLN). Para que os hagáis una idea, una buena comida en un restaurante cuesta unos 5 euros y una pinta alrededor de 1€.
- Tanto el transporte, como la comida y el alojamiento son asequibles
a cualquier bolsillo. Encontramos alojamientos desde 3 euros (aunque si te gastas un poco más encuentras albergues geniales con todo incluido).
- ¿Y el clima? Polonia es un país de extremos. En invierno,
recomendamos que vayáis con un buen abrigo, ropa térmica y abrigaos bien los pies (aseguraos de que la nieve no cale, que os podéis morir), porque llega a
temperaturas de -20° C, y ropa fresquita en verano, que llegan a temperaturas muy españolas.
¿Qué comer?
Una de las cosas que más nos gustó del país fue su gastronomía. ¡Cómo nos pusimos! Os recomendamos probar los Pierogis, la Kopytka y en Cracovia, en el barrio judio, las Zapiekanka. Os dejamos los nombres para que descubráis estos manjares vosotros mismos y os deis un buen festín.
¿Y los aeropuertos?
Nosotras llegamos a Varsovia y volvimos desde Breslavia.
- Desde el aeropuerto a Varsovia: Por unos 20 PLN sacamos el transporte desde el aeropuerto a la ciudad. Esta es la opción más económica, consiste en coger un autobús del aeropuerto a una estación de tren cercana desde donde coger el tren hasta la estación central de Varsovia (Warszawa Centralna). Este billete puedes sacarlo dentro del aeropuerto.
- Desde Brelavia al aeropuerto: Para ir del centro al aeropuerto, tenéis que coger el autobús 406, que se encuentra junto a la estación de trenes y hace varias paradas a lo largo de la Calle Podwale. El bus cuesta 3 PLN, y ¡cuidado! dentro del autobús solo puedes pagar con tarjeta. Para comprarlo con efectivo, debes buscar las máquinas de la compañía de autobuses. En unos 20-30 minutos llegas al aeropuerto, que es la última parada.
¿Qué visitar?
Varsovia
Es la capital país y una ciudad extensa. Aun así, la pateamos de cabo a rabo.
Los más importante para visitar de la ciudad es el Stare
Miasto o Casco Antiguo, donde encontramos la Plaza del Castillo, en la que podéis ver el Castillo Real y la estatua de Segismundo. Aquí también se encuentra el Rynek o plaza del
mercado y la Barbacana. A cada hora en punto recomendamos ir a la Tumba
del soldado desconocido y no perdeos el cambio de guardia.
 |
Plaza del Castillo |
En la margen derecha del río Vístula está el barrio de
Praga, el barrio bohemio. Sus calles fueron el escenario de El Pianista
(concretamente la Calle Mala). Son obligatorias las visitas a la Catedral de San Florián y a la Iglesia
ortodoxa. Este barrio no tiene muy buena fama por las noches, así que aprovechad e id durante las horas de luz.
 |
Catedral de San Florián |
Para los interesados en la Segunda Guerra Mundial, el gueto judío es una visita obligada. Os recomendamos hacer el Free Tour, con muy buenos guías, que comienza en la estatua de Segismundo.
Si vais en invierno, ¡no olvidéis jugar con la nieve!
 |
Río Vístula |
Cracovia
Fuimos en tren de Varsovia a Cracovia, muy cómodo y asequible. Por cierto, merece la pena darse una vuelta por las galerías que están junto a la estación de Cracovia.
Lo mejor de esta ciudad es la Plaza del Mercado, donde
también se encuentra la Basílica de Santa María. Sobre todo en verano, la plaza
tiene muchísima vida: artistas callejeros, puestos de flores, muchas terrazas y, como no, pasead por el mercado. Es precioso pasear por el Stare Miasto y acabar en el Castillo de Wawel ¡Mucho cuidado! Os podéis topar con la bestia que protege sus murallas.
  |
Plaza del Mercado- Cracovia |
Una parte esencial de la ciudad es Kazimierz, el barrio judío de Cracovia, que actualmente es
el barrio bohemio, lleno de bares, pubs y puestos de comida. Puede que algunas calles os resultan familiares, y es que en este barrio se
rodó La lista de Schindler.
 |
Cementerio judío Kazimiers |
Un poco más al sur, se encuentra el gueto judío y
la famosa fábrica de Schindler, convertida hoy en el Museo de la Segunda Guerra Mundial, que recomendamos muchísimo a los interesados en esta época.
 |
Gueto judío |
Pero, para nosotras, el punto más espectacular de Cracovia es el puente de Father Bernatek Footbridge,
lleno de esculturas equilibristas. Al atardecer salen unas fotos preciosas, con el Vístula de testigo.
Si queréis hacer un Free Tour, hay dos sitios de quedada: la
Barbacana, para los Tours del centro histórico y el macabro (muy divertido y escalofriante con el que conocer los secretos más oscuros de la ciudad), y en la sinagoga
antigua de Kazimierz, para el del barrio judío y el streetart.
Campo de
concentración Auschwitz-Birkenau
El autobus desde Cracovia lo cogimos en la estación de autobuses que está justo al lado de la estación central (Krakow Glowny). Se coge el autobús directo a Oswiecim Muzeum
, el nombre del campo en polaco. Si os parece complicado el nombre, tranquilos, ellos saben a la perfección donde queréis ir. Los billetes se pueden comprar tanto en la estación como en el autobús
y el precio ronda los 5 euros/ 20 PLN y el viaje es de una hora y media.
 |
Arbeit macht frei (El trabajo te hace libre) |
IMPORTANTE: Si vais al campo en verano, aseguraos de llevar mucha agua e ir con ropa clara, ¡hace mucho calor!. Birkenau es al aire libre y al empezar el bus a este campo a las 11:30, llegaréis allí a horas en las que el calor aprieta.
 |
Entrada al campo de exterminio Birkenau |
El campo de concentración está dividido en dos partes. Auschwitz I, el campo de trabajo que actualmente se usa como museo, y Birkenau, el campo de exterminio y que se conserva tal y como los alemanes lo dejaron antes de abandonarlo: reducido a escombros.
Si se quiere hacer la visita individualmente, os recomendamos entrar antes de las 8 de la mañana al museo
Auschwitz I, ya que, a partir de esa hora, la visita guiada es obligatoria y por lo tanto hay que pagar. Además, dependiendo del idioma que escojáis para la visita tendréis que esperar más o menos para comenzarla
IMPORTANTE:
Os avisamos que solo
dejan entrar bolsos o pequeñas mochilas, tened esto en cuenta también.
 |
Auschwitz I |
Nosotras fuimos antes de las 8 y, aunque muchas personas recomiendan la visita guiada, nosotras vamos a hacer de abogadas del diablo y vamos a decir que os recomendamos ir antes y por libre. La razón es muy sencilla: es un sitio que hay que ver con calma, procesando lo que estáis viendo y tomándoos el tiempo que necesitéis. Antes de las 8 no hay apenas turistas. Además, está perfectamente señalizado y lleno de letreros explicativos. En ningún momento nos dio la sensación de estar perdiéndonos algo. En cambio, a partir de las 8, el campo empieza a llenarse de grupos que hacen que tengas que acelerar el ritmo de la visita para no retrasar a los demás, etc.
El autobús desde Cracovia deja en la puerta del museo de Auswitz I, pero si
queréis ir al campo de exterminio Auswitz-Birkenau, hay habilitado un autobús gratuito
que sale justo frente a donde nos deja el bus de Cracovia. Este autobús
comienza a las 11 y media de la mañana.
Es una visita dura, en especial el museo, pero muy recomendable.
Minas de sal de Wieliczka
Si os apetece ver algo diferente, las minas de sal son una buena opción.Están reconocidas como patrimonio de la UNESCO y a nosotras nos pareció todo un acierto ir, aunque no le daríamos prioridad sobre Auschwitz, por ejemplo, si tenéis poco tiempo. Para llegar tenéis el autobús o el tren desde Cracovia. Nosotras cogimos el autobús 304 en la calle Kurniki, justo al lado de las Galerías y la estación de tren. El trayecto es de una media hora y la parada en la que tenéis que bajaros es Wieliczka Kosciól. En cuanto al precio, son 4 PNL/1€ aproximadamente, al ser la zona II.

Breslavia
También viajamos en tren desde Cracovia a Breslavia, aunque este tren fue un poco caótico: era mucho más antiguo que el que cogimos en Varsovia y, además de llegar tarde, no anunciaba las paradas, que eran bastantes.
 |
Plaza del Mercado- Edificio gótico del ayuntamiento |
La estación central está un poco alejada del centro, pero se puede ir bien andando o en tranvía. Aunque la atracción principal de esta ciudad podría ser la Plaza del Mercado, encontraréis otra más curiosa en cada esquina: enanos. ¡Intentad encontrar todos los que podáis!
 |
Plaza del Mercado- Breslavia |
Además de la plaza, también tenéis que visitar el Mercado de Breslavia y los edificios llamados de Hansel y Gretel. Cruzando el río, encontramos la preciosa Catedral de San Juan Bautista y una serie de puentes, a cada cual mejor. La ciudad está formada por pequeñas islas que conforman los diferentes barrios de la ciudad. ¡Breslavia cuenta con más de 100 puentes!
 |
Catedral de San Juan Bautista |
Los Free Tour comienzan en la Plaza del Mercado, en la estatua de Fredo.
¡Y eso es todo por ahora, tortuguitas! Sin duda nosotras volveremos a seguir descubriendo los rincones tan mágicos que ofrece este país, tan desconocido e increíble a la vez.
¡Nos leemos en la próxima aventura!
No hay comentarios:
Publicar un comentario